Las actividades de la Academia
Descubre las actividades que se desarrollan en la Academia.
Los Premios de la Academia
Ya desde la creación de la Academia en 2004 surge la iniciativa de instituir unos premios que reconozcan el trabajo de aquellas personas, empresas e instituciones que se signifiquen por ser ejemplo de calidad y buen hacer en el ámbito de la gastronomía, ejerciendo una influencia positiva en la sociedad y en la imagen de excelencia que proyecta La Rioja hacia el exterior. Fue finalmente en mayo de 2019 cuando el Pleno de la Academia aprobó su creación y criterios para la concesión en base a los siguientes conceptos o categorías:
- Tratamiento de producto
- Contribución al desarrollo rural
- Vanguardia y originalidad
- Educación y divulgación de la gastronomía
- Proyección de la imagen de excelencia de La Rioja hacia el exterior
Los Premios de la Academia
Cada año la Academia premia la excelencia y saber hacer de entidades, personas o instituciones que aportan su valor a la gastronomía riojana.
Ciclo de Conferencias Gastronómicas
Una de las actividades más destacadas de la Academia Riojana de Gastronomía es el ‘Ciclo de Conferencias Gastronómicas’ que organiza anualmente desde 2015. Con el sugerente título ‘Menú de conferencias gastronómicas’, la Academia ha traído cada mes de noviembre a La Rioja a especialistas nacionales de primer nivel, los mejores profesionales, críticos e intelectuales, para que compartan sus conocimientos y, al mismo tiempo, se conviertan en prescriptores de nuestra región.
Este ‘apetitoso menú’ ha contado en sus siete ediciones con la presencia de personalidades tan relevantes (por orden alfabético) como Andoni Luis Aduriz, Arcadi Espada, Benjamín Lana, Borja Beneyto (Matoses), Custodio López Zamarra, Fernando Fombellida, Ferrán Centelles, Joan Gómez Pallarès, Joan Roca, Luís Alberto Lera, Nacho Manzano, Pedro Orio, Rafael Ansón y Rafael García Santos, además de quienes representan a la gastronomía riojana en sus diferentes facetas, desde Lorenzo Cañas, Francis Paniego e Ignacio Echapresto, a Fernando Sáenz o Miren Quemada.
El ‘Ciclo de Conferencias’ se enmarca en uno de los principales objetivos de la Academia como es el de estimular e incentivar la búsqueda de la excelencia en los protagonistas de un sector que se ha convertido en un referente de la región por su creciente repercusión económica, social y cultural. Las conferencias pretenden servir de acicate para que el sector gastronómico y hostelero continúe su camino de mejora en la calidad de los productos, de las elaboraciones y del servicio, proyectando al mundo una imagen de prestigio de la gastronomía riojana.
La Academia invita cada año al Ciclo de Conferencias Gastronómicas a referentes clave, ejemplos de excelencia, de compromiso y de creatividad , que muestren modelos de referencia a los distintos protagonistas del sector gastronómico riojano.

VII Conferencia 2022 – La España Vaciada
Luis Alberto Lera, Nacho Manzano, Andoni Luís Aduriz e Ignacio Echapresto, -que suman siete Estrellas Michelin-, junto con el heladero Fernando Sáenz Duarte, fue el cartel de lujo para un debate de máxima actualidad.

VI Conferencia 2021 – Joan Roca
Joan Roca, creatividad, excelencia y sostenibilidad en el Celler, una familia en la cima de la gastronomía mundial.

V Conferencia 2019 – El vino como protagonista
V Edición del Ciclo de Conferencias, dando protagonismo al vino y su papel en la gastronomía

IV Conferencia 2018 – Rafael Ansón, Rafael García Santos y Benjamin Lana
‘Mi visión de la gastronomía española: claves para el futuro’, ‘El big bang de la gastronomía del siglo XX’, y ‘La gastronomía como nueva industria cultural’.

III Conferencia 2017 – La Gastronomía Riojana a debate
El ‘Menú de Conferencias Gastronómicas’ con dos relevantes comunicadores, Arcadi Espada y Borja Beneyto.

II Conferencia 2016 – Un menú muy nutritivo
Especialistas nacionales y riojanos de primer nivel, hablaron de gastronomía desde el punto de vista nutricional y de la salud.

I Conferencia 2015 – Menú de Conferencias Gastronómicas
El aceite protagonizó la primera conferencia del ciclo, a cargo de Jorge Martínez, de Zeytum.